El
Síndrome de Brugada es una enfermedad cardíaca que debe su nombre a los médicos
españoles Pere, Josep y Ramón Brugada que identificaron en 1992 una enfermedad
caracterizada por alteraciones en el electrocardiograma. Estas alteraciones en
concreto consisten en una elevación del segmento ST-T en las derivaciones V1-V3
asociado con un bloqueo (que puede ser completo o incompleto) de la rama
derecha y onda T negativa (ver imagen). Aunque no se reconoció como una nueva
enfermedad hasta 1992, los primeros casos documentados por los hermanos Brugada
se remontan a 1989 y se encontraron en pacientes que habían sobrevivido a una
parada cardíaca. Las alteraciones cardíacas del electrocardiograma responsables
del Síndrome de Brugada pueden dar lugar a muerte súbita debido a una
fibrilación ventricular (arritmia cardíaca). Aunque es una enfermedad que se
diagnostica predominante en individuos adultos (la edad media de diagnostico es
40 años), el rango de edad varia desde los dos días hasta los 85 años, siendo
uno de los responsables de la muerte súbita de bebés y el síndrome de muerte
nocturna inesperada. Se calcula que la enfermedad la padecen 5 de cada 10.000
personas en todo el mundo y que puede ser la causante de hasta el 20% de todas
las muertes súbitas. El Síndrome de Brugada es más frecuente en los varones
pero ambos sexos tienen riesgo de padecer muerte súbita.
![]() |
Alteraciones electrocardiográficas en el Síndrome de Brugada |
Después de varios años de investigación, se ha descubierto una serie de genes que presentan mutaciones asociadas al Síndrome de Brugada. Aproximadamente entre un 15-30% de los pacientes con Síndrome de Brugada presentan mutaciones en alguno de los siguientes genes: SCN5A, GPD1L, CACNA1C, CACNB2, SCN1B, KCNE3, SCN3B, KCNJ8, KCND3, TRPM4, SCN2B, ABCC9, PKP2 y SCN10A. La mayoría de estos genes están relacionados con canales iónicos fundamentalmente de calcio y sodio que intervienen en la entrada y salida de estos iones de las células cardíacas y tienen un papel fundamental en el correcto funcionamiento del corazón. Además varios de estos genes también están asociados a otras enfermedades multisistémicas (ver Tabla más abajo). El tipo de herencia de estas mutaciones es dominante autosómico por lo que la mayoría de los pacientes con Síndrome de Brugada tienen un progenitor afectado con la enfermedad. La proporción de pacientes con el síndrome en los que se ha detectado la aparición de una mutación de novo (es decir, que no la han heredado de sus progenitores) es de tan sólo el 1% de todos lo casos. El análisis genético molecular hace posible detectar a pacientes sintomáticos así como familiares asintomáticos que presenten alguna de las mutaciones descritas. Debido a que la herencia es de tipo autosómico dominante, cada individuo con una de estas mutaciones tiene un 50% de probabilidades de trasmitirla a sus hijos por lo que es recomendable que los parientes de pacientes diagnosticados con el Síndrome de Brugada soliciten una consulta de asesoramiento genético.
Gene
|
Protein
|
Inheritance
|
Disease Associations
|
ABCC9
|
ATP-BINDING CASSETTE,
SUBFAMILY C, MEMBER 9
|
AD
|
DCM, BrS, ERS, Cantu syndrome
and related disorders
|
CACNA1C
|
CALCIUM CHANNEL,
VOLTAGE-DEPENDENT, L TYPE, ALPHA-1C SUBUNIT
|
AD
|
BrS, Timothy syndrome, LQTS
|
CACNB2
|
CALCIUM CHANNEL,
VOLTAGE-DEPENDENT, BETA-2 SUBUNIT
|
AD
|
BrS
|
GPD1L
|
GLYCEROL-3-PHOSPHATE
DEHYDROGENASE 1- LIKE
|
AD
|
BrS
|
KCND3
|
POTASSIUM CHANNEL,
VOLTAGE-GATED, SHAL-RELATED SUBFAMILY, MEMBER 3
|
AD
|
BrS, SIDS, Spinocerebellar
ataxia
|
KCNE3
|
POTASSIUM CHANNEL,
VOLTAGE-GATED, ISK-RELATED SUBFAMILY, MEMBER 3
|
AD
|
BrS
|
KCNJ8
|
POTASSIUM CHANNEL, INWARDLY
RECTIFYING, SUBFAMILY J, MEMBER 8
|
AD
|
BrS, VF, SIDS, Cantu syndrome
|
PKP2
|
PLAKOPHILIN 2
|
AD
|
ARVC, BrS
|
SCN1B
|
SODIUM CHANNEL, VOLTAGE-GATED,
TYPE I,
BETA SUBUNIT
|
AD
|
BrS, CCD, Epilepsy
|
SCN2B
|
SODIUM CHANNEL, VOLTAGE-GATED,
TYPE II, BETA SUBUNIT
|
AD
|
BrS, AF
|
SCN3B
|
SODIUM CHANNEL, VOLTAGE-GATED,
TYPE III, BETA SUBUNIT
|
AD
|
BrS, AF, VF, SIDS
|
SCN5A
|
SODIUM CHANNEL, VOLTAGE-GATED,
TYPE V, ALPHA SUBUNIT
|
AD, AR
|
BrS, DCM, ARVC, HB, LQTS, SSS,
SIDS
|
SCN10A
|
SODIUM CHANNEL, VOLTAGE-GATED,
TYPE X, ALPHA SUBUNIT
|
AD
|
BrS, LQTS, AF, painful
small-fiber peripheral neuropathy
|
TRPM4
|
TRANSIENT RECEPTOR POTENTIAL
CATION CHANNEL, SUBFAMILY M, MEMBER 4
|
AD
|
HB, BrS
|
Abbreviations: AD – Autosomal dominant; AF – Atrial fibrillation; ARVC- Arrhythmogenic right ventricular cardiomyopathy; BrS – Brugada syndrome; CCD – Cardiac conduction defect; DCM – Dilated cardiomyopathy; ERS – Early repolarization syndrome; HB – Heart block; LQTS – Long QT syndrome; SIDS – Sudden infant death syndrome; SSS – Sick sinus syndrome; VF – Ventricular fibrillation
Para aclarar cualquier duda, si quiere más
información o si quiere solicitar una consulta, no dude en contactar con las
consultas externas del Hospital Dr. Gálvez (Málaga, España) en www.hospitalgalvez.com, por
correo electrónico en la dirección consultas@hospitalgalvez.com o llamando al teléfono 952062808.
No hay comentarios:
Publicar un comentario