lunes, 30 de enero de 2017

Síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario

El síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario es una tendencia heredada a contraer cáncer de mama y ovario. El cáncer de mama es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. Existen dos tipos principales de cáncer de mama: el carcinoma ductal inflitrante (apróximadamente el 80% de los casos) y el carcinoma lobulillar infiltrante (entre un 10-12% de los casos). Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen la edad avanzada, la primera menstruación a edad temprana, edad avanzada en el primer embarazo o no haber dado a luz, consumo de alcohol u hormonas como estrógeno y progesterona, etc. Por su parte, el cáncer de ovario es un tumor maligno originado en cualquier parte del ovario aunque la ubicación más frecuente es en el epitelio que recubre el ovario. En general, el cáncer de ovario es asintomático lo que hace que en la mayoría de los casos no se diagnostique de manera temprana lo que afecta al pronóstico.





Hasta un 10% de los casos de cáncer de mama y ovario son de origen herediatrio a causa de mutaciones genéticas. Los principales genes relacionados con el cáncer de mama y ovario herediatario son los genes BRCA1 y 2 (breast-cancer-susceptibility genes). Las mutaciones de estos genes suponen hasta un 60% de todos los casos familiares de cáncer de mama y ovario. Otros genes también relacionados con el cáncer de mama y ovario herediatrio son TP53, PTEN, STK11, CDH1 y PALB2 que aumentan la posibilidad de sufrir un cáncer de mama y ovario. Diferentes estudios han demostrado que mutaciones en estos genes no sólo implican un aumento en el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario sino que pueden provocar resistencia a determinados tratamientos utilizados habitualmente en pacientes de estos tipos de cáncer, como es el caso de los inhibidores de aromatasa, por lo que la realización de un test genético en todas las pacientes de cáncer de mama y ovario es de gran importancia a la hora de determinar la mejor aproximación terapéutica en cada caso.





Hay que resaltar que las mutaciones en estos genes no están asociadas únicamente al cáncer de mama y ovario hereditario sino que también están implicadas en otros tipos de cáncer como el de próstata, páncreas y mama en varones. Estos genes se caracteriazan por tener una herencia autosómica dominante por lo que sólo es necesaria que una de las copias del gen esté mutada para que aparezca el efecto. Sin embargo, es importante indicar que no todas las personas que presenten una de estas mutaciones desarrollarán un cáncer.

Para aclarar cualquier duda, si quiere más información o si quiere solicitar una consulta, no dude en contactar con las consultas externas del Hospital Dr. Gálvez (Málaga, España) en www.hospitalgalvez.com, por correo electrónico en la dirección consultas@hospitalgalvez.com o llamando al teléfono 952062808.




jueves, 26 de enero de 2017

Cánceres y síndromes hereditarios del aparato digestivo

Existen diversos tipos de cáncer en el aparato digestivo y en muchos casos tienen un importante componente herediatario haciendo que los casos de cáncer hereditario de colon y gástrico estén entre los más habituales. En la presentre entrada del blog nos centraremos en 3 de ellos: el cáncer de colon no polipósico (o Síndrome de Lynch), la poliposis adenomatosa familiar y el cáncer gástrico hereditario. Antes de entrar en más detalles, hay que recalcar que existen otras muchas enfermedades del aparato digestivo que entre cuyas complicaciones está la posibilidad de desarrollar un cáncer como el Síndrome de Cowden, el Síndrome de Peutz-Jeghers, etc. todas ellas susceptibles de ser atendidas en la consulta de la Unidad de Consejo Genético del Hospital Dr. Gálvez:


·  Cáncer de colon no polipósico (Síndrome de Lynch): Hasta un 10% de todos los cánceres de colon diagnosticados tienen un componente hereditario. En los últimos años, gracias a los avances de la biología molecular, se han podido identificar varios de los genes responsables. Entre ellos, los más habituales son los genes MSH2, MSH6, MLH1, EPCAM y PMS2 que intervienen en los mecanismos de reparación del ADN en un proceso llamado mismatch repair (MMR). Las mutaciones en estos genes hacen que dicho mecanismo de reparación del ADN no funcione correctamente por lo que cuando se producen otras mutaciones que en individuos sin mutaciones en estos genes se solucionarían, en los individuos con mutaciones, dichos errores en el ADN se mantienen. Esto hace que las mutaciones en estos genes sean responsables de más de un 40% de los casos de cáncer de colon familiares. Además, las mutaciones en estos genes no se relacionan sólamente con un mayor riesgo de padecer cáncer de colon sino que también están asociadoas a otros tipos de cáncer tanto en hombres como en mujeres. El tipo de herencia de estos genes es del tipo autosómica dominante lo que supone que con que la mutación esté presente en una única copia, dicha persona desarrollará la enfermedad.




Proporción de los distintos tipos de cáncer y síndromes del aparato digestivo



·  Poliposis adenomatosa familiar (PAF) y familiar atenuada: Son enfermedades hereditarias que se caracterizan por predisponer a los pacientes que las sufren a desarrollar cáncer de colon y recto. En ambos casos, los pacientes presentan múltiples tumores no cancerosos en el colon apareciendo durante la adolescencia. La principal diferencia entre ambos tipos es que en el primer caso, los pólipos se malignizan y el cáncer de colon aparece de media a partir de los 39 años de edad mientras que en la forma atenuada, el desarrollo de cáncer suele retrasarse hasta los 55 años. Es frecuente en ambos casos que puedan originarse tumores (tanto benignos como malignos) en otros órganos. El origen de esta enfermedad se encuentra en mutaciones de los genes APC y MUTYH, estando ambos implicados en procesos de división celular, codificando una enzima supresora de tumores en el caso del gen APC y participando en la reparación del ADN en el caso de MUTYH. EL tipo de herencia depende de que gen presente la mutación. En el caso del APC, la herencia es de tipo autosómica dominante, mientas que en el caso del MUTYH es del tipo autosómica recesivo por lo que los individuos con sólo una copia mutada serán portadores pero no desarrollarán la enfermedad y sólo aquellos pacientes con la mutaciones en las 2 copias del gen desarrollarán PAF o la versión atenuada.



      Evolución del epitelio intestinal en pacientes con mutación en el gen APC (Poliposis Adenomatosa Familiar; PAF)


·  Cáncer gástrico difuso hereditario: Es un tipo de cáncer que afecta a las paredes del estómago produciendo su engrosamiento. Sin embargo, no llegan a formarse tumores que lo distingan. A veces, se le llama carcinoma en anillo de sello o carcinoma de células aisladas, debido al aspecto que tienen las células cancerosas bajo el microscopio. Puede aparecer ya en la adolescencia aunque la edad media en la que aparece es a los 38 años de edad. Generalmente está asociado a  mutaciones y/o alteraciones en un gen llamado CDH1. Inicialmente, los síntomas del cáncer gástrico difuso pueden ser muy inespecíficos y los pacientes pueden no darles demasiada importancia. En estadios más avanzados, los síntomas pueden incluir dolor abdominal, náusea, vómito, dificultad para trgar, plétora después de comer, pérdida de apetito y pérdida de peso. Por otro lado, las mutaciones en CDH1  también están asociadas a una mayor probabilidad de padecer otros tipos de cáncer como cáncer de mama, cáncer del seno o cáncer colorrectal. El tipo de herencia de este gen es autosómica dominante.

Para aclarar cualquier duda, si quiere más información o si quiere solicitar una consulta, no dude en contactar con las consultas externas del Hospital Dr. Gálvez en www.hospitalgalvez.com, por correo electrónico en la dirección consultas@hospitalgalvez.com o llamando al teléfono 952062808.




domingo, 22 de enero de 2017

Consejo genético para embarazadas. Opciones a la amniocentesis

Una de las principales preocupaciones de toda mujer embarazada es que su bebé nazca sano. Hasta recientemente, los estudios fetales se limitaban a la amniocentesis. La amniocentesis se utiliza con frecuencia durante el segundo trimestre de embarazo (por lo general entre 15 y 18 semanas después del último período menstrual de la mujer) para diagnosticar o, con mucha mayor frecuencia, descartar la presencia de ciertos defectos cromosómicos y genéticos. Se trata de una prueba rutinaria y se realiza únicamente si el médico sospecha alguna anomalía que no pueda detectarse mediante otras pruebas, lo cual constituiría una interferencia seria en el embarazo. En casos de incompatibilidad Rh, el contenido de bilirrubina en el líquido indicará si el bebé requiere una transfusión intrauterina. La amniocentesis se realiza para determinar si el bebé tiene:

·         Alguna aneuploidía como el síndrome de Down (trisomía del par 21)
·         Alguna enfermedad que afecte las funciones metabólicas, neurológicas, etc.

Realizada por un experto y con la ayuda de un escáner por ultrasonido, para determinar la posición de la placenta y del bebé, el riesgo de aborto es menor que con la prueba de la biopsia corial transvaginal (2%), pero es el mismo que el de la biopsia corial transabdominal (0.8 %).


Esquema de una amniocentesis tradicional



Gracias al avance de la genética molecular en la actualidad existen técnicas alternativas que o bien ofrecen mucha mayor información acerca de posibles mutaciones presentes en el embrión, o bien ofrecen un riesgo al embrión mucho menor que la amniocentesis la tradicional.

La primera de estas pruebas se basa en un array (KaryoNIM) que analiza la presencia de mutaciones asociadas con hasta 124 síndromes y enfermedades genéticas, en gran parte relacionadas con enfermedades del desarrollo cognitivo. Se trata además de una prueba relativamente rápida ya que desde la llegada de la muestra al laboratorio hasta que se emite el informe sólo se necesitan 5 días laborales. El problema de esta prueba es que para realizarla se necesita obtener muestras de líquido amniótico (amniocentesis) o bien de vellosidad corial lo que supone que presenta el mismo riesgo para el embrión que una amniocentesis tradicional.

Recientemente, se ha descubierto que en la sangre periférica de las mujeres embarazadas se pueden encontrar células fetales. El ADN de estas células puede ser obtenido y analizado permitiendo la realización de tests genéticos prenatales (TrisoNIM, Neobona) sin riesgo ni para el embrión ni para la madre. Además,  esta tecnología es muy flexible a diferencia de las 2 anteriores lo que permite que existan diversas opciones para adecuar la técnica a cada paciente de la manera más eficaz y se puede realizar a partir de la 10 semana de embarazo (antes que las otras opciones). Finalmente, permite analizar más mutaciones que una amniocentesis tradicional pero menos que el array (KaryoNIM).

Todas estas técnicas están disponibles en la Unidad de Consejo Genético del Hospital Dr. Gálvez a disposición de todas las pacientes que así lo soliciten junto con un equipo profesional que les ayudará a elegir aquella prueba que mejor se adecúe al historial médico personal y familiar de cada paciente. Para aclarar cualquier duda, si quiere más información o si quiere solicitar una consulta, no dude en contactar con las consultas externas del Hospital Dr. Gálvez en www.hospitalgalvez.com, por correo electrónico en la dirección consultas@hospitalgalvez.com o llamando al teléfono 952062808.




Semana de la gestación a partir de la cual se pueden realizar las distintas pruebas genéticas pre-embrionarias








viernes, 20 de enero de 2017

Principales enfermedades hereditarias en España

Las enfermedades hereditarias son un tipo de enfermedad genética que se transmite de padres a hijos y de generación en generación. En este tipo de patologías hereditarias lo que se transmite es un gen o una serie de genes anormales que pueden derivar en diferentes enfermedades. En Hospital Dr. Gálvez hemos puesto en marcha una Unidad de Consejo Genético que ayuda a detectar enfermedades de tipo genético que puedan ser hereditarias y a prevenir su transmisión
El cáncer es una de las enfermedades que más muertes causa en nuestro país.  Alrededor del 50% de los casos de cáncer proceden de defectos genéticos hereditarios de uno de los padres, según la Sociedad Americana Contra el Cáncer.
El cáncer de mama, el cáncer de ovarios y el cáncer de colon son los tres tipos de cáncer hereditario general más frecuentes en nuestro país. El primero de ellos supone alrededor de 30% de los casos de cáncer entre mujeres, mientras que el cáncer de ovarios alcanza un porcentaje del 3,72% entre las mujeres.
Pero si hay un tipo de cáncer que afecta con intensidad a la sociedad española es el de intestino grueso (cáncer ce colon). La mayoría de estos cánceres ocurren antes de los 50 años.
El cáncer de próstata es el tumor más frecuente entre los varones. Cada año se diagnostican 26.000 nuevos casos de cáncer de próstata en nuestro país y más de 6.000 hombres fallecen al año debido a ello.






Enfermedades raras y diabetes
En España se han diagnosticado más de 7.000 enfermedades raras diferentes. Estas patologías son otro de los tipos de enfermedades hereditarias más frecuentes en nuestro país. Según la Asociación Española de Enfermedades Raras (www.enfermedades-raras.org), en España existen más de tres millones de personas que sufren alguna de ellas. Las enfermedades raras son, en su mayor parte, crónicas y degenerativas. De hecho, el 65% de estas patologías son graves e invalidantes y se caracterizan por:


  • Comienzo precoz en la vida (2 de cada 3 aparecen antes de los dos años)
  • Dolores crónicos (1 de cada 5 enfermos)
  • El desarrollo de déficit motor, sensorial o intelectual en la mitad de los casos, que originan una discapacidad en la autonomía (1 de cada 3 casos)
  • En casi la mitad de los casos el pronóstico vital está en juego, ya que a las enfermedades raras se le puede atribuir el 35% de las muertes antes de un año, del 10% entre 1 y 5 años y el 12% entre los 5 y 15 años.




Por su parte, la diabetes es una enfermedad hereditaria que se manifiesta en las personas adultas, aunque pueden darse casos de niños que la padezcan desde el nacimiento. Para todos ellos el tratamiento será distinto en función del número de genes afectados. Y para conocerlo, nada mejor que una consulta de asesoramiento genético. La diabetes tipo 2 afecta a más de 5 millones de personas, de las cuales, casi la mitad está aún sin diagnosticar. La mayoría de los casos de diabetes implican muchos genes y cada uno es una pequeña contribución a una mayor probabilidad de convertirse en diabético tipo 2. Si un gemelo idéntico tiene diabetes, la posibilidad de que el otro desarrolle diabetes durante su vida es superior al 90 %, mientras que la tasa para los hermanos no idénticos es de 25-50 %. Para 2011, se han encontrado más de 36 genes que contribuyen al riesgo de padecer diabetes tipo 2. No obstante, tales genes solo representan el 10 % del componente hereditario de la enfermedad. La mayoría de los genes vinculados a la diabetes están implicados en las funciones de los islotes pancreáticos.
Existe una serie de casos raros de diabetes que surgen debido a una anormalidad en un solo gen (conocido como formas monogénicas de diabetes u "otros tipos específicos de diabetes"). Estos incluyen la diabetes tipo MODY, el síndrome de Donohue y el síndrome Rabson-Mendenhall, entre otros. La diabetes tipo MODY constituye el 1-5 % de todos los casos de diabetes entre los jóvenes




Para aclarar cualquier duda, si quiere más información o solicitar una consulta no dude en contactar con las consultas externas del Hospital Dr. Gálvez en www.hospitalgalvez.com, por correo electrónico en la dirección consultas@hospitalgalvez.com o llamando al teléfono 952062808.



jueves, 19 de enero de 2017

¿En qué consiste una consulta de asesoramiento genético?

Una consulta de asesoramiento genético consta de varios pasos que se detallan a continuación. En la primera consulta se procede a evaluar si nos encontramos realmente ante una enfermedad de carácter hereditario, lo que puede suceder en muchas de las llamadas “Enfermedades Raras”, o, si por el contrario, se trata de un proceso de cáncer hereditario o familiar.
Aproximadamente, un 5% del Cáncer es hereditario, pero también se observan casos de agregación familiar en un elevado porcentaje.
Para detectar estos casos, recopilamos los datos de filiación e información sobre posibles factores exógenos de riesgo (hábitos de salud, hábitos tóxicos, etc.). Además, nos encargamos de interrogar de manera detallada el pedigrí o historia familiar para estudiar tu Árbol Genealógico. En él, recogeremos todos los datos referentes a la historia oncológica de tu familia: tipos de cáncer, quién los ha padecido, a qué edad, si el paciente ha fallecido, a qué edad y cuál fue la causa, etc.
También recogeremos datos de otras patologías que puedan relacionarse con síndromes hereditarios concretos, y que nos puedan ayudar a encuadrar a esa persona en un síndrome exacto. Tras la realización de esta historia podremos orientarte sobre la posibilidad de encontrarnos ante un síndrome hereditario o no.
Además, también informamos de la probabilidad de padecer cáncer. Para realizar esta labor, disponemos de programas y tablas de riesgo específicas.
Tras conocer oficialmente si esa persona padece un síndrome hereditario, procederemos a localizarlo. Para ello, en primer lugar te explicamos los aspectos clínicos, moleculares y de manejo médico para que comprendas hasta qué punto la Medicina puede ayudarte a convivir con esa enfermedad, qué posibilidad real tienes de padecerla, así como la necesidad, o no, de realizar un test genético.

Consejo genético: Pre·test

En la segunda consulta, y tras un tiempo de reflexión para decidir si realiza o no el test genético, se procede a la extracción de sangre para el estudio de los genes que puedan estar implicados en el síndrome que se sospecha.
En esta etapa se firma el consentimiento informado, autorizando la realización del mismo. También realizamos el pre·test genético, con el que tendrás toda la información sobre riesgos, beneficios y limitaciones del estudio genético.
Los principales riesgos del estudio genético vienen dados por trastornos psicológicos como ansiedad, culpabilidad, autoestima o depresión. También se asocian a la pérdida de privacidad, a cambios en la dinámica familiar y a la falsa sensación de seguridad.
Los beneficios del estudio genético giran en torno a la información y la explicación acerca de la aparición de tumores (u otras enfermedades) en la familia, lo que permite personalizar el riesgo de cada individuo. Con esta información, podemos ofrecer medidas de prevención o de diagnóstico precoz y ayudar así a plantear opciones reproductivas para evitar la transmisión de una mutación.
Las limitaciones que nos encontramos en un estudio genético de este tipo hacen referencia a la posibilidad de obtener un resultado no concluyente o variantes desconocidas. En este sentido, los resultados sólo indican una probabilidad y no la certeza de desarrollar la enfermedad. Además, es importante saber que no siempre existen medidas de intervención eficaces.
En esta segunda consulta, analizamos especialmente factores como la expresión y la penetrancia genética. El primero diferencia que pacientes con una misma enfermedad (genotipo) la presentan de forma más agresiva y cuáles de forma menos agresiva (fenotipo). Y el segundo factor nos indica la proporción de estos pacientes que presentan el fenotipo.


Realización del test genético

La tercera consulta la dedicaremos a explicarte el resultado del test. Empezaremos recordando el síndrome hereditario detectado y las implicaciones que supondrá conocer el resultado del test, tanto para ti como para el resto de tus familiares. Con esta idea, valoraremos las opciones disponibles para detectar de manera precoz el cáncer o la enfermedad hereditaria de que se trate y así reducir el riesgo de padecerla.
Lo habitual es que en esta fase se traten temas preliminares sobre estos aspectos, de manera que es en la próxima visita cuando plantearemos el programa definitivo. En este punto, te informamos sobre la posibilidad de que otras personas en tu familia se encuentren en riesgo de padecer tu misma enfermedad hereditaria y estudiamos la posibilidad de nuevos procesos de asesoramiento genético para ellos.



Recomendaciones previas a la consulta

Si quieres aprovechar al máximo tu primera consulta, no te pierdas estos sencillos pasos:
  1. Recopila toda la información que pueda sernos de utilidad 
  2. Consigue información sobre la historia médica de, al menos, tres generaciones de tu familia: condiciones médicas, datos sobre las defunciones, informes médicos, pruebas relacionadas, etc.
  3. Prepara una serie de preguntas con las dudas que quieras aclarar en la consulta. Aquí te dejamos algunas que te pueden interesar:
  • ¿Si la tengo yo, qué riesgo tienen mis hijos u otros familiares de estar afectados?
  • ¿Si la tiene un familiar qué riesgo tenemos mis hijos y yo de estar afectados?
  • ¿Hay algún tipo de test genético disponible para detectar la enfermedad?
  • ¿Es lo mismo Test Genético y Asesoramiento Genético?
  • ¿Es lo mismo Consejo Genético que Asesoramiento Genético?
  • ¿Qué información proporciona el test genético y cuáles son sus limitaciones?
  • ¿Cómo funciona el test genético y cuándo conoceré los resultados?
  • ¿Cuáles son los beneficios de conocer los posibles riesgos genéticos?
  • ¿Qué hacer si se confirma el diagnóstico?


Para aclarar cualquier duda, si quiere más información o solicitar una consulta no dude en contactar con las consultas externas del Hospital Dr. Gálvez en www.hospitalgalvez.com, por correo electrónico en la dirección consultas@hospitalgalvez.com o llamando al teléfono 952062808.




Unidad de Consejo Genético en Málaga (Hospital Dr. Gálvez)





En Hospital Dr. Gálvez (Málaga) hemos puesto en marcha nuestra nueva Unidad de Consejo Genético. Este servicio se plantea como un sistema de prevención, detección y tratamiento para enfermedades de tipo hereditario. Y se basa en informar, educar y ofrecer soluciones a individuos y familias que tienen una patología de este tipo, o bien el riesgo de padecerla. La Unidad de Consejo Genético está liderada por el Dr. Oscar Lamas y está formada por un equipo multidisciplinar formado por varios especialistas médicos, genetistas y bioquímicos. 

¿En qué casos acudir a una Consulta de Consejo Genético?

En algunas familias se observa la aparición de enfermedades que podrían tener un componente genético. Estos casos suelen generar cierta preocupación, especialmente si nos planteamos tener descendencia.
Los principales motivos por los que se recomienda acudir a una consulta especializada de consejo genético son los siguientes:
- Si tu médico ha observado síntomas que pueden indicar una enfermedad genética (cardíaca, neurodegenerativa, metabólica, etc.).
- Si en tu familia ha habido algún caso de enfermedad hereditaria, cáncer hereditario, malformaciones congénitas o alteraciones cromosómicas.



El Cáncer es una enfermedad genética que puede desarrollarse durante la vida, pero en ocasiones podemos nacer con alguna mutación que nos predisponga al mismo. Esa mutación se transmite a la descendencia mediante patrones de herencia establecidos, por lo que es muy importante su estudio para tratar de prevenir dicha enfermedad o diagnosticarla en estadios iniciales.
Los tipos de cáncer más comunes susceptibles de ser hereditarios son el Cáncer de Mama y Ovario Hereditario, y el Cancer de Cólon. Aunque hay otros muchos: Próstata, Gastrico, Melanoma, Neoplasias Endocrinas Múltiples, Retinoblastoma, Tiroides, Feocromocitoma, etc.

Además del cáncer, existen diversos tipos de enfermedades con un componente genético que también deben ser analizadas:
· Enfermedades cardíacas, como síndrome coronario agudo, infarto de miocardio, malformaciones valvulares, muerte súbita, etc.
· Enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.
· Enfermedades metabólicas como la obesidad, diabetes, gota…
· Enfermedades como la fibrosis quística, déficit de alfa-1 antitripsina y otras de tipo hereditario.

También existen distintas situaciones ante las que recomendamos acudir a una consulta de consejo genético, son estas:
· Si padeces infertilidad, has tenido dos o más abortos involuntarios o el bebé falleció antes de nacer.
· Si existe algún tipo de parentesco con tu pareja y os estáis planteando tener hijos.
· Si has tenido un bebé con retraso mental, alteraciones en el desarrollo o malformaciones congénitas.
· Si te quedas embarazada o estás pensando en quedarte embarazada a partir de los 35 años.
· Si en tus ecografías u otras pruebas realizadas durante el embarazo se han detectado anomalías que puedan sugerir posibles desórdenes genéticos o cromosómicos.
· Si perteneces a un grupo étnico con alta incidencia de ciertas enfermedades genéticas.

Para aclarar cualquier duda, si quiere más información o solicitar una consulta no dude en contactar con las consultas externas del Hospital Dr. Gálvez en www.hospitalgalvez.com, por correo electrónico en la dirección consultas@hospitalgalvez.com o llamando al teléfono 952062808.